Trámites para Certificación de Instalaciones de Gas en Edificios en Chile

Artículo

Trámites para Certificación de Instalaciones de Gas en Edificios en Chile

junio 11, 2025

Las instalaciones de gas en edificios deben cumplir con estrictas normativas de seguridad para prevenir accidentes, fugas y garantizar un suministro eficiente. En Chile, el proceso de certificación de instalaciones de gas es obligatorio y regulado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con el fin de asegurar que los sistemas sean seguros para los residentes.

En UFM Administración de Comunidades, priorizamos el cumplimiento normativo y la seguridad de las instalaciones de gas, gestionando los trámites necesarios para que los edificios cumplan con la normativa vigente. En este artículo, te explicamos en detalle los trámites y procesos de certificación, los requisitos exigidos por la ley y los beneficios de una instalación certificada.

📜 Normativa Chilena para la Certificación de Instalaciones de Gas

En Chile, la Ley de Seguridad de Combustibles y su reglamento establecen los requisitos para la instalación y certificación de sistemas de gas en edificios. Algunas normativas clave incluyen:

📌 1. Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

Es el organismo encargado de regular y fiscalizar las instalaciones de gas en el país. Todas las instalaciones de gas deben contar con un certificado emitido por un instalador autorizado.

📌 2. Reglamento de Instalaciones Interiores de Gas (DS N°66)

Este decreto regula la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas de gas, estableciendo criterios de seguridad y los procedimientos de inspección.

📌 3. Resolución Exenta SEC N° 12343

Obliga a los edificios residenciales y comerciales a realizar inspecciones periódicas y certificaciones para asegurar que las instalaciones cumplen con los estándares de seguridad.

🏗 ¿Cuándo es Obligatoria la Certificación de Instalaciones de Gas?

La certificación es obligatoria en los siguientes casos:

✔ Instalaciones nuevas: Todo edificio recién construido debe ser certificado antes de ser habitado.
✔ Modificaciones o ampliaciones: Si se realizan cambios en la red de gas, se debe obtener una nueva certificación.
✔ Edificios con más de 5 años de antigüedad: La SEC exige inspecciones periódicas para garantizar que las instalaciones sigan siendo seguras.
✔ Cambio de propietario o arrendatario: En algunas municipalidades, se exige la certificación para realizar cambios de contrato en empresas de gas.

💡 Dato clave: No contar con la certificación vigente puede generar multas, clausuras o incluso cortes del suministro por parte de las empresas proveedoras de gas.

certificación de instalaciones de gas

📝 Trámites para la Certificación de Instalaciones de Gas en Edificios

Para obtener la certificación de instalaciones de gas en un edificio, se deben seguir los siguientes pasos:

1️⃣ Diagnóstico Inicial y Evaluación de la Instalación

Antes de iniciar el proceso de certificación, se realiza una inspección preliminar para evaluar el estado de la instalación.
✔ Revisión de cañerías y conexiones.
✔ Detección de fugas o irregularidades.
✔ Comprobación de la correcta ventilación de los artefactos a gas.

💡 Consejo UFM: Es recomendable realizar un diagnóstico preventivo antes de la inspección oficial, para detectar problemas y corregirlos a tiempo.

2️⃣ Contratación de un Instalador Autorizado por la SEC

Solo un instalador de gas certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) puede realizar la certificación oficial.

✔ Verifica que el instalador tenga su Registro de Instaladores Autorizados (RIA) vigente.
✔ Solicita referencias de trabajos anteriores para garantizar calidad y cumplimiento normativo.

💡 Dato clave: En UFM, trabajamos con profesionales acreditados por la SEC para garantizar un proceso ágil y sin riesgos.

3️⃣ Inspección y Medición de Parámetros de Seguridad

El instalador autorizado realiza diversas pruebas para comprobar que el sistema de gas cumple con los estándares exigidos:

✔ Prueba de hermeticidad: Detecta posibles fugas en las tuberías.
✔ Revisión de presión y caudal: Garantiza que el gas fluye de manera segura y eficiente.
✔ Verificación de ventilación y evacuación de gases: Es fundamental para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

💡 Consejo UFM: Si el edificio tiene más de 5 años, es recomendable realizar inspecciones anuales para evitar deterioros en la instalación.

4️⃣ Emisión del Certificado de Instalaciones de Gas

Si la instalación cumple con los estándares, el instalador autorizado emite el Certificado de Instalación de Gas (CIG), que debe ser registrado en la SEC.

✔ El certificado se emite con una validez de hasta 5 años, dependiendo del tipo de instalación.
✔ En caso de observaciones, se deben realizar las reparaciones necesarias antes de obtener la certificación.

💡 Dato clave: Los edificios con certificación vigente pueden negociar mejores tarifas con las empresas proveedoras de gas.

5️⃣ Registro y Validación en la SEC

El certificado emitido debe ser ingresado en el sistema de la SEC para su validación.

✔ El administrador del edificio debe asegurarse de que el registro se haya completado correctamente.
✔ La SEC puede realizar inspecciones aleatorias para verificar que la certificación sea legítima.

Certificación Instalaciones de gas

🚨 Riesgos de No Contar con una Certificación Vigente

🔴 Fugas de Gas: Pueden generar explosiones o intoxicaciones.
🔴 Sanciones y Multas: La SEC puede imponer multas de hasta 500 UTM por incumplimiento normativo.
🔴 Corte del Suministro: Las empresas de gas pueden suspender el servicio hasta que se regularice la situación.
🔴 Problemas Legales: En caso de accidentes, la administración del edificio puede enfrentar demandas por negligencia.

💡 Consejo UFM: Mantener la certificación al día protege la seguridad de los residentes y evita problemas legales y financieros.

🔍 Cómo UFM Gestiona la Certificación de Instalaciones de Gas

En UFM Administración de Comunidades, nos encargamos de todo el proceso para garantizar que tu edificio cumpla con la normativa y tenga una instalación de gas segura y certificada:

✔ Diagnóstico previo: Evaluamos la instalación para detectar problemas antes de la inspección oficial.
✔ Gestión con instaladores autorizados: Trabajamos con profesionales certificados por la SEC.
✔ Supervisión de reparaciones: Coordinamos mejoras para garantizar el cumplimiento normativo.
✔ Registro en la SEC: Nos aseguramos de que el certificado quede correctamente validado.

Si tu comunidad necesita regularizar o renovar su certificación de gas, en UFM ofrecemos un servicio integral que facilita el cumplimiento de la normativa y protege la seguridad de los residentes.

📢 ¿Tu edificio tiene su certificación de gas al día? ¿Has tenido problemas con la SEC?