Gestión de Aguas Grises y Su Aplicación en Edificios – Ley N.º 21.075

Artículo

Gestión de Aguas Grises y Su Aplicación en Edificios – Ley N.º 21.075

enero 8, 2025

La gestión eficiente del agua es esencial en Chile, un país que enfrenta desafíos significativos debido a la escasez hídrica. La reutilización de aguas grises—provenientes de duchas, lavamanos y lavadoras—se presenta como una solución sostenible para optimizar el uso del recurso hídrico en edificios y condominios. A continuación, exploramos la normativa chilena vigente, ejemplos prácticos y cómo implementar sistemas de reutilización de aguas grises en edificaciones.

Normativa Chilena sobre Aguas Grises

La Ley N.º 21.075, promulgada en febrero de 2018, regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises en Chile. Esta ley establece que las aguas grises deben ser recolectadas y tratadas adecuadamente para su reutilización, definiendo estándares de calidad y usos permitidos. (Biblioteca del Congreso Chile)

Posteriormente, en mayo de 2024, se publicó el Decreto N.º 40 del Ministerio de Salud, que aprueba el «Reglamento sobre condiciones sanitarias básicas para la reutilización de aguas grises». Este reglamento detalla las condiciones sanitarias que deben cumplir los sistemas de reutilización, incluyendo requisitos de diseño, construcción y operación, asegurando que el uso de aguas grises no comprometa la salud pública. (Biblioteca del Congreso Chile)

Aguas Grises

Implementación en Edificios y Condominios

La incorporación de sistemas de reutilización de aguas grises en edificaciones requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de la normativa vigente. A continuación, se detallan los pasos esenciales para su implementación:

  1. Evaluación Inicial:
    • Análisis de Viabilidad: Determinar la cantidad de aguas grises generadas y las posibles aplicaciones dentro del edificio, como riego de áreas verdes o uso en inodoros.
    • Estudio de Factibilidad Técnica y Económica: Evaluar los costos de instalación y mantenimiento del sistema frente a los beneficios económicos y ambientales.
  2. Diseño del Sistema:
    • Separación de Aguas: Implementar una red de tuberías independiente para recolectar las aguas grises, separándolas de las aguas negras.
    • Tratamiento Adecuado: Instalar una planta de tratamiento que garantice la calidad del agua según los estándares establecidos en el Decreto N.º 40.
    • Almacenamiento y Distribución: Incorporar tanques de almacenamiento y sistemas de bombeo para la redistribución del agua tratada a los puntos de uso designados.
  3. Obtención de Permisos y Autorizaciones:
    • Aprobación Sanitaria: Presentar el proyecto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud correspondiente para su evaluación y aprobación.
    • Cumplimiento Normativo: Asegurar que el diseño y la operación del sistema cumplan con todas las regulaciones establecidas en la Ley N.º 21.075 y el Decreto N.º 40.
  4. Instalación y Puesta en Marcha:
    • Construcción: Llevar a cabo la instalación del sistema según el diseño aprobado, utilizando materiales y equipos de calidad que garanticen su eficiencia y durabilidad.
    • Pruebas Iniciales: Realizar pruebas de funcionamiento para verificar que el sistema opere correctamente y que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad requeridos.
  5. Operación y Mantenimiento:
    • Monitoreo Continuo: Implementar un plan de monitoreo regular para asegurar que el sistema funcione de manera óptima y que la calidad del agua tratada se mantenga dentro de los parámetros establecidos.
    • Mantenimiento Preventivo: Programar actividades de mantenimiento para prevenir fallas y prolongar la vida útil del sistema.
    • Capacitación: Formar al personal encargado en la operación y mantenimiento del sistema, así como en la identificación y resolución de posibles problemas.
Gestión de Aguas Grises

Beneficios de la Reutilización de Aguas Grises

La implementación de sistemas de reutilización de aguas grises en edificios y condominios ofrece múltiples beneficios:

  • Ahorro de Agua Potable: Se estima que estos sistemas pueden reducir el consumo de agua potable en aproximadamente un 45%, contribuyendo significativamente a la conservación del recurso hídrico. Fluencia
  • Reducción de Costos: Disminuye las facturas de agua y alcantarillado, generando ahorros económicos para los residentes.
  • Sostenibilidad Ambiental: Contribuye a la protección de las reservas de agua subterránea y reduce la carga de las aguas residuales, disminuyendo el impacto ambiental.
  • Valor Agregado al Inmueble: Edificaciones con sistemas sostenibles incrementan su atractivo y valor en el mercado inmobiliario.

Ejemplos de Implementación en Chile

En Chile, algunos proyectos han incorporado exitosamente sistemas de reutilización de aguas grises. Por ejemplo:

  • Edificio en Santiago: Un proyecto de título evaluó la factibilidad e implementación del reciclaje de aguas grises en una edificación en altura, demostrando la viabilidad técnica y económica de estos sistemas en entornos urbanos. Repositorio Umayor
  • Proyecto GWR: Liderado por la Universidad de Santiago de Chile, este proyecto desarrolla soluciones para reutilizar las aguas grises domiciliarias, proponiendo su uso en el riego de muros y techos verdes, mejorando la gestión del agua y obteniendo beneficios en aislación térmica y acústica de las viviendas.

Consideraciones Finales

La implementación de sistemas de reutilización de aguas grises en edificios y condominios es una estrategia efectiva para enfrentar la escasez hídrica en Chile. Sin embargo, es fundamental:

  • Cumplir con la Normativa Vigente: Asegurar que todos los aspectos del sistema estén alineados con la Ley N.º 21.075 y el Decreto N.º 40, garantizando la seguridad y salud de los usuarios.
  • Realizar un Diseño Adecuado: Contar con profesionales especializados en el diseño e instalación de estos sistemas para asegurar su eficiencia y cumplimiento normativo.
  • Concientizar a los Usuarios: Educar a los residentes sobre la importancia y el correcto uso de los sistemas de reutilización de aguas grises para maximizar sus beneficios y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

La reutilización de aguas grises representa una oportunidad significativa para promover la sostenibilidad en el sector inmobiliario chileno, contribuyendo a la conservación del agua y al desarrollo de comunidades más responsables con el medio ambiente.

En UFM, nos comprometemos con la promoción de prácticas sostenibles y ofrecemos asesoría especializada para la implementación de sistemas de reutilización de aguas grises en su comunidad. Contáctenos para más información y juntos construyamos un futuro más sostenible.