Introducción: Evita errores costosos en una operación clave
Vender o comprar propiedades dentro de un condominio no es un simple trámite inmobiliario. Involucra una serie de requisitos legales, normativos y administrativos que, si no se cumplen a cabalidad, pueden generar retrasos, problemas legales e incluso la anulación del negocio.
En Chile, la compraventa de departamentos, casas o locales en régimen de copropiedad inmobiliaria está regulada por la Ley 21.442 y otras normativas complementarias. Por eso, es fundamental que tanto compradores como vendedores conozcan qué documentos y certificados son obligatorios para cerrar una operación con seguridad y transparencia.
¿Por qué es diferente vender o comprar en un condominio?
Porque en un condominio no solo se transfiere una propiedad exclusiva, sino también el derecho sobre los bienes comunes: ascensores, pasillos, jardines, salas multiuso, etc. Esto significa que cualquier comprador debe ser informado del estado legal, financiero y administrativo de la comunidad, y que el vendedor debe acreditar su cumplimiento como copropietario.
Una mala gestión documental puede llevar a que el comprador herede deudas ocultas, que la escritura quede sin inscripción o que se infrinja la ley sin saberlo.
Los 9 documentos y certificados esenciales para la compraventa en condominios
1. Escritura de compraventa actual
Este documento es la base legal que acredita la propiedad del bien raíz. Debe estar inscrita en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente, con todos los datos actualizados.
🔎 Tip: Es clave revisar que el rol de avalúo fiscal y los metros cuadrados coincidan con lo declarado.
2. Certificado de dominio vigente
Emitido por el Conservador de Bienes Raíces, este documento acredita que el vendedor es el legítimo propietario y que no hay inscripciones posteriores que puedan afectar el dominio.
🕓 Tiene una validez de 30 días y es obligatorio para firmar escritura.
3. Certificado de hipotecas, gravámenes y prohibiciones
Este documento también es emitido por el Conservador. Informa si la propiedad está afectada por hipotecas, embargos, litigios u otras restricciones legales que impidan su libre enajenación.
⚠️ Si hay una hipoteca vigente, se debe coordinar su alzamiento previo a la venta.
4. Certificado de no deuda de gastos comunes
Obligatorio en cualquier operación de compraventa dentro de un condominio. Debe ser emitido por la administración o comité del edificio y demostrar que el propietario está al día con los pagos.
📌 Exigido por la Ley 21.442, Art. 10. Su ausencia puede hacer responsable al nuevo propietario de deudas anteriores.
5. Certificado de condominio (cuando existe hipoteca)
Cuando la propiedad está hipotecada, algunas instituciones financieras exigen un certificado emitido por la administración que detalle el estado de los bienes comunes, reglamento interno y estado financiero de la comunidad.
🏦 Útil para que el banco evalúe el riesgo de la operación.
6. Reglamento de copropiedad
Todo comprador debe recibir y aceptar este documento, que establece las normas internas del condominio: uso de espacios comunes, derechos y obligaciones, normativa de mascotas, ruidos, arriendos, etc.
📝 Este documento forma parte del contrato de compraventa y es vinculante legalmente.
7. Plano de copropiedad y plano de la unidad
Estos documentos gráficos permiten verificar la correcta ubicación, superficie y delimitación del bien raíz, así como su relación con los bienes comunes.
📐 Son parte del archivo del proyecto original ingresado en la Dirección de Obras Municipales.
8. Informe de tasación
Aunque no es obligatorio legalmente, es recomendable que ambas partes cuenten con un informe de tasación realizado por un profesional. Esto ayuda a establecer un valor de mercado justo y evitar sobreprecios.
💰 Las instituciones bancarias lo exigen si hay crédito hipotecario involucrado.
9. Copia de cédula de identidad vigente de las partes y poder si corresponde
Requisito básico pero esencial. Si el vendedor está representado por un tercero (por ejemplo, un corredor o familiar), debe presentar poder notarial con facultades expresas para vender.
📎 Asegúrate de que el poder esté vigente y correctamente redactado.
Consideraciones adicionales para la compraventa en comunidades
- Revisión del historial de pagos del vendedor: Las multas por infracciones al reglamento interno también pueden trasladarse al nuevo propietario si no se declaran.
- Estados financieros del condominio: Algunas comunidades entregan un resumen del estado financiero anual para que los compradores evalúen la salud administrativa de la comunidad.
- Acuerdo de aceptación de normas comunitarias: Algunas comunidades solicitan una carta firmada por el nuevo propietario donde declara haber leído y aceptado las normas del reglamento.
Consejos prácticos para una compraventa sin errores
✅ Solicita todos los documentos con anticipación a la firma del contrato.
✅ Asegúrate de que la administración esté formalmente constituida y autorizada para emitir certificados.
✅ Consulta con un abogado o corredor certificado si tienes dudas sobre el proceso.
✅ Revisa personalmente los planos y metrajes para evitar discrepancias posteriores.
✅ No firmes ninguna promesa de compraventa sin revisar el estado legal del bien.

Conclusión: Documentarse bien es evitar dolores de cabeza
Una compraventa en copropiedad no tiene por qué ser complicada si se siguen los pasos correctos. Tener claridad sobre la documentación legal y los certificados exigidos protege tanto al comprador como al vendedor, asegura una operación limpia y respeta los derechos de toda la comunidad.
👉 ¿Estás pensando en vender o comprar un departamento en condominio?
👉 ¿Tienes todos los documentos actualizados?
En el mundo inmobiliario, la preparación es la mejor inversión. Contáctanos.





