Introducción
El mantenimiento de los sistemas eléctricos en edificios no solo es una obligación legal, sino una necesidad crítica para garantizar la seguridad de los residentes, la eficiencia energética y la continuidad operativa. Un fallo eléctrico puede generar desde inconvenientes menores hasta riesgos graves como incendios, cortocircuitos o fallas en equipos esenciales.
En UFM Administración de Comunidades, entendemos la importancia de un enfoque preventivo, asegurando que los sistemas eléctricos cumplan con las normativas vigentes y se mantengan en óptimas condiciones. En esta guía, te mostraremos 5 pasos clave para el mantenimiento eléctrico de edificios, incluyendo los requisitos legales y las mejores prácticas de seguridad.
⚡ Importancia del Mantenimiento Preventivo en Sistemas Eléctricos
El mantenimiento preventivo no solo reduce costos de reparación, sino que también:
✔ Evita cortes de energía inesperados.
✔ Prolonga la vida útil de los equipos eléctricos.
✔ Previene accidentes eléctricos y minimiza riesgos de incendio.
✔ Cumple con la normativa vigente para evitar sanciones.
✔ Optimiza el consumo energético, reduciendo costos de electricidad.
📌 Dato clave: Según estudios, el 80% de los incendios en edificios tienen origen en fallas eléctricas mal mantenidas.

📜 Normativa y Requisitos Legales en Chile
Para garantizar la seguridad eléctrica en edificios, es fundamental cumplir con la Norma Chilena NCh Elec 4/2003, que regula la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas eléctricos. Algunos aspectos clave incluyen:
📌 1. Inspecciones Periódicas
La normativa exige revisiones anuales de los sistemas eléctricos para detectar posibles fallas.
📌 2. Certificación y Reportes
Las instalaciones deben contar con certificaciones de cumplimiento, especialmente en edificios con ascensores, bombas de agua y sistemas de respaldo.
📌 3. Seguridad en Tableros Eléctricos
Los tableros deben estar correctamente etiquetados y accesibles solo para personal autorizado.
📌 4. Protección Contra Sobrecargas
Se requiere la instalación de disyuntores y protecciones adecuadas para evitar sobrecargas o cortocircuitos.
⚠ Importante: No cumplir con estas normativas puede derivar en multas, sanciones e incluso clausuras por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
🔧 Guía Práctica: 5 Pasos para un Mantenimiento Eléctrico Eficiente
Si gestionas un edificio, seguir estos 5 pasos clave te permitirá mantener en óptimas condiciones los sistemas eléctricos y prevenir incidentes.
1️⃣ Revisión y Diagnóstico Inicial
Antes de realizar cualquier mantenimiento, es fundamental hacer un diagnóstico completo del sistema eléctrico.
✔ Inspeccionar tableros, conexiones y cableado.
✔ Identificar puntos de sobrecarga o riesgo.
✔ Revisar el estado de luces de emergencia y sistemas de respaldo.
💡 Consejo UFM: Utiliza termografías infrarrojas para detectar sobrecalentamientos en tableros y prevenir fallas antes de que ocurran.
2️⃣ Mantenimiento Preventivo de Tableros y Conexiones
Los tableros eléctricos son el corazón de la instalación, por lo que deben mantenerse en óptimas condiciones.
✔ Limpieza de polvo y humedad.
✔ Ajuste de conexiones para evitar falsos contactos.
✔ Prueba de disyuntores y diferenciales.
💡 Consejo UFM: Etiqueta correctamente los tableros para facilitar la identificación de circuitos en caso de emergencia.
3️⃣ Inspección y Reemplazo de Instalaciones Deterioradas
Con el tiempo, los cables y conexiones pueden deteriorarse, aumentando el riesgo de cortocircuitos.
✔ Verifica el estado del cableado principal y secundario.
✔ Reemplaza cables con aislamiento dañado.
✔ Asegúrate de que las canalizaciones estén en buen estado.
💡 Consejo UFM: Implementa un cronograma de reposición para renovar progresivamente los elementos eléctricos más antiguos.
4️⃣ Evaluación de Consumo y Eficiencia Energética
Reducir el consumo eléctrico es clave para optimizar los costos del edificio.
✔ Revisión del consumo eléctrico en áreas comunes.
✔ Instalación de iluminación LED para reducir costos de energía.
✔ Implementación de sistemas de automatización energética.
💡 Consejo UFM: Usa medidores de consumo eléctrico para identificar y corregir sobreconsumos innecesarios.
5️⃣ Capacitación y Protocolos de Emergencia
El mantenimiento eléctrico no solo depende de los técnicos, sino también de los residentes y administradores.
✔ Capacita al personal de conserjería en protocolos de seguridad ante cortes de energía.
✔ Diseña planes de acción en caso de fallas eléctricas.
✔ Informa a los residentes sobre buenas prácticas para evitar sobrecargas.
💡 Consejo UFM: Realiza simulacros de emergencia para evaluar la respuesta ante cortes eléctricos inesperados.

🔍 Cómo UFM Gestiona el Mantenimiento Preventivo
En UFM Administración de Comunidades, implementamos un enfoque preventivo basado en:
✔ Diagnóstico técnico completo con herramientas avanzadas.
✔ Planes de mantenimiento estructurados, evitando fallas inesperadas.
✔ Cumplimiento normativo, asegurando la seguridad eléctrica.
✔ Gestión eficiente del consumo, optimizando costos energéticos.
Si buscas evitar riesgos eléctricos y garantizar un mantenimiento eficiente en tu edificio, UFM es tu mejor aliado.
📢 ¿Has experimentado fallas eléctricas en tu edificio? ¿Cómo gestionas el mantenimiento eléctrico en tu comunidad?